El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos. Michael Jordan.
Entrenamiento Deportivo
martes, 20 de mayo de 2014
SISTEMAS ENERGETICOS
1. Sistema de fosfágenos - Anaeróbico Aláctico.
Ejercicios de alta intensidad y poco tiempo.
2. Glucolíticas oxidativas - Anaeróbico Láctico.
Ejercicios de intensidad moderada.
3. Aeróbico (oxidativo) - Metabolismo Aeróbico.
Ejercicios que requieren de mucho tiempo.
FARFEL (1975)
de acuerdo a la potencia del ejercicio
1. Zona de potencia máxima: Máximo de 20 segundos.
2. Zona de potencia sub-máxima: Mas de 20 segundos.
3. Zona de gran potencia: 3 y 5 minutos hasta los 30 y 40 minutos.
4. Zona de potencia moderada: Mas de 40 minutos.
KOTZ (1986)
3 zonas de nivel Anaeróbico y 5 de nivel Aeróbico
Anaeróbicas:
1. Ejercicios de potencia anaeróbica máxima.
2. Ejercicios de potencia anaeróbica casi máxima.
3. Ejercicios de potencia anaerobica sub-máxima.
Aeróbicas:
1. Ejercicios de potencia aeróbica máxima.
2. Ejercicios de potencia aeróbica casi máxima.
3. Ejercicios de potencia aeróbica sub-máxima.
4. Ejercicios de potencia aeróbica media.
5. Ejercicios de potencia aeróbica.
PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD
Consiste en el aprovechar ciertos momentos de la edad del niño con el fin de ampliar su banco de Hábitos Motores. Este concepto se opone a lo que es la UNILATERALIDAD.
"Permite crear bases para una posterior y adecuada transición a la especialización" (Arufe, 2009)
EXTRAPOLACIÓN
Es la capacidad de aprender un hábito motor gracias a los que anteriormente se adquirieron. Por este motivo este tiene una relación directa con la multilateralidad mencionada anteriormente, ya que toda su fundamentación se da en el SNC.
Apoyado en el concepto anterior surge entonces otro concepto fundamental del entrenamiento deportivo, el FENÓMENO DE HUELLAS, el cuál consiste en el mantenimiento la retención y el perfeccionamiento de los hábitos motores.
TRANSFERENCIA DE HÁBITOS
Se basa en el proceso de extrapolación, si hay un hábito motor, este se puede prestar para el aprendizaje de otro hábito en un deporte especifico. Hay tres tipos de transferencias:
- Transferencia positiva: Capacidad de poder relacionar varios hábitos motores con el fin de que el dominio de uno permita el aprendizaje del otro.
- Transferencia positiva: El dominio de un hábito motor afecta el desarrollo del otro.
- Transferencia neutra: No afecta, pero puede llegar a mejorar el desarrollo del deportista en cuanto a hábitos.
FASES SENSIBLES
Son etapas del ser humano (niño) donde puede haber el desarrollo de ciertas capacidades. El momento mas amplio que brindan las etapas sensibles es la ETAPA CRITICA, la cual da la posibilidad de trabajar cantidad de capacidades.
BASES BIOPEDAGÓGICAS DEL APRENDIZAJE
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
- Senso - Perceptual: Reconocer el fenómeno con el que se va a trabaja, ser consciente del porque y para que le sirve lo que se esta haciendo.
- Principio conciencia de actividad: Concientizar al niño de los beneficios que para el genera la actividad.
- Principio de Individualización: Reconocer debilidades y fortalezas de cada niño.
- Principio de Sistematización: Todo proceso de enseñanza debe estar precedido de una evaluación.
- Senso-Perceptual: visual directo e indirecto, auditivo, propioceptivo.
- Verbales: Explicación, ordenamiento y descripción.
- Prácticos: del todo o global, de la partes, global - fragmentario - global. - Standar, combinados, juego, competencia.
PERIODIZACIÓN DE ENTRENAMIENTO (MATVIEV)
MANTENER
CONSTRUIR
PERDER
De acuerdo a esta estructura gran cantidad de autores plantean sus planes de entrenamiento, aunque este ha perdido vigencia cabe resaltar que este es el punto de partida.
- Entrenamiento pendular: Se aplica para deportistas de alto rendimiento con un porcentaje en la carga específica del 70%.
- Estructuración en Bloques (Verjoshanski): Es un trabajo orientado específicamente hacia la capacidad condicional de la fuerza y de acuerdo a este, desde la fuerza se trabajan las demás condiciones.
- Estructuración de Tschiene: Se direcciona principalmente hacia el deporte individual y se trabaja desde el volumen y la intensidad de las cargas.
- Campanas de Forteza: Es una estructuración similar a la del péndulo, se pueden presentar varias campanas según el numero de competencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)